Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como dessert

Calidad del chocolate comercial o artesanal

Las barras de nuestra infancia están llenas de azúcar, leche y poco cacao, con intenso aroma a vainilla. Fueron las golosinas que nos emocionan en cada regalo que recibimos de parte de amigos, familiares o simplemente conocidos.  En nuestras emociones siempre nos suele acompañar una barra de cacao mediante una taza de chocolate caliente o un vaso de chocolate con leche frío, es que nos reconforta el alma y nutre nuestro cuerpo. Ha sido un dulce chocolate que ha llegado a las masas perdurando en el tiempo en las pequeñas y grandes estanterías, en cualquier formato o presentación.  Hoy en día no podemos discriminar las golosinas de nuestra infancia solo porque la tendencia es comer y degustarse con un chocolate oscuro con altos porcentajes de cacao. Sobre todo marginar las marcas comerciales, por sus contenidos altos en lácteos, azúcar y grasas. Esto fue un tema discutido en la Feria del chocolate en Mérida en  Octubre de 2017, entre algunos participantes y ponent...

El chocolate en la cocina y coctelería

El chocolate es una mezcla íntima y homogénea, compuesta principalmente de manteca de cacao, licor de cacao con la incorporación o no de polvo de cacao, azúcar refinada de caña, emulsionante, lácteos, entre otros. El chocolate cualquiera que sea su tipo, leche, blanco u oscuro, ofrece una amplia gama de presentaciones para disfrutarlo con todos los sentidos. Su color, brillo, textura, sabores y aromas percibidos por el degustador, cualquiera que sea su estado emocional, sin duda se mantiene en un nivel de comodidad, placer y cierta felicidad entre cada bocado. Una manera de disfrutar este delicioso producto fino de aroma ha sido incorporarlo a los platos principales y postres de nuestras comidas, para muchos poco convencional. Hace tiempo, tuve la oportunidad de conocer y compartir con tres grandes Chef venezolanos en el Restaurant El Asador (@elasadorcaracas), tales como Iván García (@ivangarciah), Daniel Torrealba (@danieltorrealbachef) y Pedro Castillo (@chefpcastillo). ...

¿Aditivos? Por qué agregar en los chocolates?

El chocolate se define como la mezcla íntegra y homogénea a partir de licor de cacao (masa o pasta), manteca de cacao, con la adición o no de azúcar, edulcorantes, sólidos de leche (con excepción del suero de leche), grasa vegetal hasta un 5 % y los aditivos alimentarios permitidos por la normativa correspondiente, en el caso de Venezuela, es la COVENIN 52 del año 1999. Es frecuente observar en algunos chocolates, sobre todo los industriales, la inclusión de uno o más aditivos alimentarios, esto por diversas causas y necesidades. Estos aditivos básicamente se añaden con diferentes propósitos: Mejorar la conservación y preservación de las propiedades iniciales, mantener su valor nutritivo (evitando la degradación), asegurar la textura y consistencia, así como también, mejorar el sabor, color y olor. En el chocolate generalmente se suele usar aditivos alimentarios tales como: aromatizantes, emulsificantes, resaltadores de sabor, y entre otros, edulcorantes y/o colorantes. Es de...