Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Chocoholic

CHOCOTalleres Online - Serie del "Cacao al chocolate"

He preparado una serie de  TALLERES ONLINE   enfocado  en temas " Del grano de cacao a la tableta de chocolate " , el primero está intitulado  Chocolate Artesanal. Son talleres orientado a emprendedores, artesanos o ejecutivos de la industria, con grandes inquietudes o dudas en su quéhacer chocolatero , por lo que los niveles son desde el básico hasta el avanzado . Así que deberá tener un  mínimo conocimiento del tema para poderlos realizar. En general, mi propósito con estos taller es expandir los conocimientos y experiencias de los participantes en los siguientes puntos: - Importancia de la calidad del cacao en el chocolate.  - RE-conocer la calidad del grano de cacao de acuerdo a las normas técnicas. - Diseñar tu propia receta de chocolate oscuro, con leche y blanco. - Diseñar fórmulas alternativas. - Elaborar chocolate en casa o laboratorio (obrador), paso a paso. - Equipos mínimos requeridos y condiciones de espacio. - Funcionamiento de...

Ideas achocolatadas de Wonka

Una de mis películas favoritas seguirá siendo Charlie y la fábrica de chocolates , es surrealista pero con mucho sentido de la realidad, para ello, debemos mirar la película  más allá de lo aparente . Vamos a mencionar la cantidad de productos e ideas a base de chocolate y algo de caramelería que aparecen en la película: - Pájaros de chocolate. - Helado de chocolate que dura más tiempo sin derretir. - Gran Palacio de chocolate oscuro. - Cascada de chocolate para batir y espumar, así temperar el producto. - Cremas de maple, maní, café, crema batida y hasta crema para el cabello. - "Chuparicos", caramelos de larga duración para niños de escasos recursos. - "Chocopelo", chocolate para hacer crecer el cabello, bigotes y barbas diez minutos después de comerlo. - Chicles mágicos para comer tres alimentos: Sopa de tomate, carne y ensaladas de verduras, y pastel de moras con helado. - Chocovisión, aparato que descompone la barra de chocolate en miles de partícul...

Productos derivados del grano de cacao

Granillo o nibs de cacao desprovisto de cáscara Se pueden obtener un gran número de productos derivados de la semilla del CACAO, lo cual se traduce en miles de formas de utilizarlas: sola, acompañada o como parte de una receta, así que a partir  de ahora usted lea algunas especificaciones, estará enterada y/o enterado.  Los invito a utilizarlas en las preparaciones de sus propias recetas. Granillo o Nibs : Es el grano triturado después del tostado y antes de la molienda. Se utiliza con éxito en bombones, barras incrustadas, postres y platos de la cocina salada. Cascarilla: Es la cáscara externa y frágil del grano de CACAO que se desprende fácilmente luego del tostado. Hoy se utiliza la cascarilla para realizar tés e infusiones que en algunas partes del mundo, se cotizan muy bien. Licor de CACAO: Es uno de los términos más usados en el mundo del chocolate. No se refiere a una bebida, no es más que el resultado de la molienda del grano, es la...

Secado artificial vs Secado natural del cacao

Una vez que se colectan las mazorcas de cacao ya maduras, continua un proceso llamado postcosecha o beneficiado del cacao. Esto consiste en colocar el cacao en baba (grano de cacao con mucílago) a fermentar y luego secar. Algunos investigadores han demostrado que durante la fermentación se merma un 40 % de material aproximadamente, esto debido a los cambios microbiológicos y químicos que ocurre en el proceso por su fase aérobica y anaeróbica donde merma la cantidad de mucílago reduciéndose a un grano con cáscara húmedo. Luego de ello, los granos pueden conservar un 60 % del contenido de humedad, es debido a esto que se requiere someter a un proceso de secado donde se reduzca a un 7 % aproximadamente. El secado del cacao, es fundamental para evitar el crecimiento de mohos y afianzar los precursores de aroma a chocolate. Éste puede ser artificial o natural, se utiliza cualquiera de los dos dependiendo del entorno en el que se habita o las condiciones en las que se recibe esta m...

Calidad del chocolate comercial o artesanal

Las barras de nuestra infancia están llenas de azúcar, leche y poco cacao, con intenso aroma a vainilla. Fueron las golosinas que nos emocionan en cada regalo que recibimos de parte de amigos, familiares o simplemente conocidos.  En nuestras emociones siempre nos suele acompañar una barra de cacao mediante una taza de chocolate caliente o un vaso de chocolate con leche frío, es que nos reconforta el alma y nutre nuestro cuerpo. Ha sido un dulce chocolate que ha llegado a las masas perdurando en el tiempo en las pequeñas y grandes estanterías, en cualquier formato o presentación.  Hoy en día no podemos discriminar las golosinas de nuestra infancia solo porque la tendencia es comer y degustarse con un chocolate oscuro con altos porcentajes de cacao. Sobre todo marginar las marcas comerciales, por sus contenidos altos en lácteos, azúcar y grasas. Esto fue un tema discutido en la Feria del chocolate en Mérida en  Octubre de 2017, entre algunos participantes y ponent...

La molturación de un buen chocolate

La finura es un parámetro físico que cambia durante la molturación o refinación de una masa de chocolate alcanzando menos de 30 micras (0,030 mm). Existen máquinas para el proceso de refinación, unas más efectivas que otras, en cuanto al tiempo y rendimiento. La mayoría de las máquinas refina por la fricción que se genera entre el producto y las caras internas del equipo, es por eso que aumenta la temperatura durante el proceso, alcanzando hasta 70 ºC. De ahí que la temperatura del producto y máquina sea un parámetro a medir durante la refinación. Estudios han demostrado que no debe sobrepasar los 60 ºC para chocolates oscuros o chocolates con leche y 55ºC para chocolates blancos, ya que son principalmente susceptibles a cambios sensoriales o reacciones físico-químicas como maillard o caramelización, así como también es un determinante de la viscosidad de la grasa presente en la mezcla. El chocolate básicamente se fabrica a partir de azúcar, granos de cacao y manteca de cacao, co...

El chocolate en la cocina y coctelería

El chocolate es una mezcla íntima y homogénea, compuesta principalmente de manteca de cacao, licor de cacao con la incorporación o no de polvo de cacao, azúcar refinada de caña, emulsionante, lácteos, entre otros. El chocolate cualquiera que sea su tipo, leche, blanco u oscuro, ofrece una amplia gama de presentaciones para disfrutarlo con todos los sentidos. Su color, brillo, textura, sabores y aromas percibidos por el degustador, cualquiera que sea su estado emocional, sin duda se mantiene en un nivel de comodidad, placer y cierta felicidad entre cada bocado. Una manera de disfrutar este delicioso producto fino de aroma ha sido incorporarlo a los platos principales y postres de nuestras comidas, para muchos poco convencional. Hace tiempo, tuve la oportunidad de conocer y compartir con tres grandes Chef venezolanos en el Restaurant El Asador (@elasadorcaracas), tales como Iván García (@ivangarciah), Daniel Torrealba (@danieltorrealbachef) y Pedro Castillo (@chefpcastillo). ...

¿Aditivos? Por qué agregar en los chocolates?

El chocolate se define como la mezcla íntegra y homogénea a partir de licor de cacao (masa o pasta), manteca de cacao, con la adición o no de azúcar, edulcorantes, sólidos de leche (con excepción del suero de leche), grasa vegetal hasta un 5 % y los aditivos alimentarios permitidos por la normativa correspondiente, en el caso de Venezuela, es la COVENIN 52 del año 1999. Es frecuente observar en algunos chocolates, sobre todo los industriales, la inclusión de uno o más aditivos alimentarios, esto por diversas causas y necesidades. Estos aditivos básicamente se añaden con diferentes propósitos: Mejorar la conservación y preservación de las propiedades iniciales, mantener su valor nutritivo (evitando la degradación), asegurar la textura y consistencia, así como también, mejorar el sabor, color y olor. En el chocolate generalmente se suele usar aditivos alimentarios tales como: aromatizantes, emulsificantes, resaltadores de sabor, y entre otros, edulcorantes y/o colorantes. Es de...

Información en etiqueta

La etiqueta es una parte fundamental de una barra de chocolate o productos a base de cacao, sirve para identificarlo, describirlo, diferenciarlo, ofrecer servicio al cliente y también para cumplir con las normativas o regulaciones establecidas por el sector o estándares de calidad del fabricante. He pensado en reiteradas ocasiones acerca de lo que realmente debe llevar una etiqueta en los productos artesanales con una visión global para ofrecer en el mercado local, en este caso Venezuela. Existe una serie de información que debe estar presente en la etiqueta tales como: La marca, qué es, quién lo fabrica, dónde, cuándo y con qué ingredientes. Adicionalmente, hay otros datos que hasta cierto punto son “obligatorios” dependiendo del canal de venta a la que esté orientado, como lo son: Control de Producto Envasado (CPE), Número Sanitario Obligatorio (NSO), Código de barras (CDB), entre otros. Esto sin mencionar algunas certificaciones interesantes que podrían aparecer en una barra d...

Chocolates de origen

Desarrollar chocolates de origen, es partir de la génesis del cacao y en gran parte es sinónimo de trazabilidad. Nos referimos a “gran parte” porque si no existe un registro y control de los procesos de cosecha o beneficiados y elaboración de producto final, entonces, no es garantía de trazabilidad. De manera que, para elaborar chocolates de origen es necesaria recopilar toda la información posible desde el productor de cacao hasta la hacienda. Así conocer no sólo las bondades que puede desarrollar el producto a posterior, sino también diagnosticar las oportunidades de mejora del proceso y los diferentes intercambios que se puede generar entre el productor y el chocolatero. Hace poco, estuve por algunas plantaciones del cenro-occidente de Venezuela en búsqueda de nuevos miembros a nuestra lista de productores, con el propósito de intercambiar experiencias con ellos, observar el material que disponen y verificar las condiciones actuales en las que fermentan y secan su cacao. ...

Sentir cacao

En mi mano mostrando mi Norte. #SentirCacao El cacao es un alimento que nos nutre el cuerpo y el alma, sentirlo, escucharlo, degustarlo, mirarlo o tocarlo es una sensación que todos debemos experimentar. Te invito a que sintamos el cacao como nuestro ser e interpretemos sus usos en chocolates, aplicaciones en la cocina y hasta en la vida diaria.  Gracias, Mileidys Nieves