Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pastry

El chocolate en la cocina y coctelería

El chocolate es una mezcla íntima y homogénea, compuesta principalmente de manteca de cacao, licor de cacao con la incorporación o no de polvo de cacao, azúcar refinada de caña, emulsionante, lácteos, entre otros. El chocolate cualquiera que sea su tipo, leche, blanco u oscuro, ofrece una amplia gama de presentaciones para disfrutarlo con todos los sentidos. Su color, brillo, textura, sabores y aromas percibidos por el degustador, cualquiera que sea su estado emocional, sin duda se mantiene en un nivel de comodidad, placer y cierta felicidad entre cada bocado. Una manera de disfrutar este delicioso producto fino de aroma ha sido incorporarlo a los platos principales y postres de nuestras comidas, para muchos poco convencional. Hace tiempo, tuve la oportunidad de conocer y compartir con tres grandes Chef venezolanos en el Restaurant El Asador (@elasadorcaracas), tales como Iván García (@ivangarciah), Daniel Torrealba (@danieltorrealbachef) y Pedro Castillo (@chefpcastillo). ...

¿Aditivos? Por qué agregar en los chocolates?

El chocolate se define como la mezcla íntegra y homogénea a partir de licor de cacao (masa o pasta), manteca de cacao, con la adición o no de azúcar, edulcorantes, sólidos de leche (con excepción del suero de leche), grasa vegetal hasta un 5 % y los aditivos alimentarios permitidos por la normativa correspondiente, en el caso de Venezuela, es la COVENIN 52 del año 1999. Es frecuente observar en algunos chocolates, sobre todo los industriales, la inclusión de uno o más aditivos alimentarios, esto por diversas causas y necesidades. Estos aditivos básicamente se añaden con diferentes propósitos: Mejorar la conservación y preservación de las propiedades iniciales, mantener su valor nutritivo (evitando la degradación), asegurar la textura y consistencia, así como también, mejorar el sabor, color y olor. En el chocolate generalmente se suele usar aditivos alimentarios tales como: aromatizantes, emulsificantes, resaltadores de sabor, y entre otros, edulcorantes y/o colorantes. Es de...

Información en etiqueta

La etiqueta es una parte fundamental de una barra de chocolate o productos a base de cacao, sirve para identificarlo, describirlo, diferenciarlo, ofrecer servicio al cliente y también para cumplir con las normativas o regulaciones establecidas por el sector o estándares de calidad del fabricante. He pensado en reiteradas ocasiones acerca de lo que realmente debe llevar una etiqueta en los productos artesanales con una visión global para ofrecer en el mercado local, en este caso Venezuela. Existe una serie de información que debe estar presente en la etiqueta tales como: La marca, qué es, quién lo fabrica, dónde, cuándo y con qué ingredientes. Adicionalmente, hay otros datos que hasta cierto punto son “obligatorios” dependiendo del canal de venta a la que esté orientado, como lo son: Control de Producto Envasado (CPE), Número Sanitario Obligatorio (NSO), Código de barras (CDB), entre otros. Esto sin mencionar algunas certificaciones interesantes que podrían aparecer en una barra d...