Ir al contenido principal

¿Certificaciones en cacao y chocolates?


Ante la producción de productos para el consumo masivo y la explotación de los recursos, incluido el humano y los no renovables. Se ha dispuesto de certificaciones, regulaciones y normativas que deben aplicarse a los diferentes alimentos. Algunos de ellos gozarán de mejores beneficios comerciales al cumplirlas y obtener alguna certificación, que luego dispondrán en sus empaques con una Etiqueta, razón por la cual habrá un precio más alto que otros alimentos del mercado. Por supuesto que tras ello, también existen objetivos a cumplir en beneficio de la comunidad agrícola, calidad de vida para los productores, mejores condiciones ambientales, aseguramiento de la calidad, filosofías corporativas, entre otros no menos importantes.

Lo cierto! Es que cuando queremos optar a una certificación, hay varias preguntas que debemos responder.

El alimento al cual nos vamos a referir en este artículo será al elixir del amor, el chocolate y a la semilla dorada del cual proviene, el cacao.

Es importante que sepas, cuando tu quieres obtener una certificación para una etiqueta, primero debes asegurarte de cumplimentar con todos los requisitos de ley que establece tu país, en cuanto a regulaciones sanitarias y normativas se trata.

Seguidamente, habrá alguien como yo que te hará las siguientes preguntas:

¿Tienes tus permisos sanitarios vigentes?
¿Qué normativas locales cumple tu organización y cuáles te faltan?
¿Cuáles son las certificaciones que aspiras obtener?
¿Cuál de tus productos/ finca aspirar sea certificado?
¿Cuál es el nicho del mercado principal de tu negocio?
¿A qué país aspiras exportar? ó ¿De qué país aspiras importar?
¿Quiénes son tus principales consumidores del producto que aspiras certificar?
¿Qué tipo de empresa eres? y ¿Cuál consideras es la magnitud de tu negocio?

Entre otro par de preguntas que seguramente te iré haciendo, en función a las respuestas que obtenga de tu parte.

Últimamente, he recibido solicitudes de proyectos para atender a clientes que desean obtener más de dos certificaciones de este tipo porque tienen un "cliente importante en determinado país" y promete pagar un monto más alto, siempre que tenga una certificación orgánica; e incluso, confundimos algunas regulaciones sanitarias como la FDA o las BPM. Ah! Pero además, la misma empresa productora ahora aspira también obtener la FairTrade y NONGMO.

Entonces! al ir respondiendo las preguntas anteriores, verificamos que debíamos comenzar por cumplimentar las normativas y regulaciones locales; mientras conciliamos cuáles de los requisitos de estas certificaciones son más viables de cumplir, en menor tiempo, con un presupuesto favorable y sobre todo, que esté alineado con el propósito y fines de la propia Empresa.

Por otro lado, es bueno que sepas, cuando quieres certificar tu chocolate como un producto orgánico, Fairtrade, etc; todos los ingredientes y procesos deben estar alineados con ello. En otro caso, si es solo para certificar el cacao, entonces la Hacienda de donde proviene y las operaciones implicadas deben atender de igual forma a los requisitos. Con esto quiero decirte, que si el cacao en grano de tu proveedor, tiene el certificado orgánico, no te da el derecho de colocar en tu etiqueta de la barra de chocolate "Producto orgánico", por ejemplo.

Así como también hay otras etiquetas o "anuncios" que deben previamente pasar por un análisis de laboratorios para evaluar la presencia o no de determinado compuesto y reportarlo ante la Entidad Sanitaria u Organizaciones privadas certificadoras, por ejemplo: Soy Free, Vegan, Vegan label, Kosher, Kosher U, entre otros. Es decir, no es suficiente con limitarse al agregar la lecitina de soya o lácteos en tus fórmulas de chocolate, debe haber una "validación".

¿De acuerdo? 

Existe todo un mundo entero para las certificaciones, pero antes debemos alinear los objetivos de la empresa y aterrizarlos, conectándolos a la realidad actual y necesidad previa de la Empresa. Incluso, si estuviera tentada solo a invertir en una certificación por "Moda" más que por sus conceptos o filosofías propias corporativas, teniendo en cuenta previamente que aunque no los conozca hay actualmente otras certificaciones con las que quizás pueda comenzar hasta más adelante, llegar a las más reconocidas. 
Ante este panorama, son cuatro las principales certificaciones requeridas por el mercado internacional del cacao: Faitrade, Rainforest Alliance, UTZ y Orgánico. La certificación Comercio Justo (Fairtrade) permite a una cooperativa u organizaciones de productores recibir un mejor precio y un mercado más estable.

Se pretende que el precio pagado sea fijado sobre la base de los costos de producción, tomando en cuenta cualquier costo adicional que pueda surgir al cumplir con los requisitos del Comercio Justo. Esta certificación puede ser solicitada por un grupo de productores organizados en una cooperativa, una asociación de agricultores o dueños de una plantación con una fuerza laboral organizada.

Por su parte, los sellos UTZ y Rainforest Alliance, que se fusionaron desde enero de 2018, garantizan que el cacao cumple con principios económicos (productividad de las fincas; mayor acceso al mercado y salarios dignos), sociales (buenas condiciones de trabajo, salud y seguridad laboral; acceso a la educación para los trabajadores y sus familias) y ambientales (protección de la biodiversidad y recursos naturales, gestión de los residuos).

Finalmente, la certificación orgánica garantiza que el sistema empleado para la producción del fruto hace un uso total de los recursos de la finca para proteger el medio ambiente y la salud humana, la fertilidad del suelo y la actividad biológica y, al mismo tiempo, minimizar el uso de los recursos no renovables y el no uso de fertilizantes y plaguicidas.

La preferencia por el consumo de productos orgánicos ya hace parte al mundo del chocolate. Tan es así, que las grandes marcas como los chocolateros especializados están incluyendo líneas orgánicas dentro de sus productos, por lo cual tener una producción orgánica de cacao fino de aroma es una oportunidad para un nicho en aumento.

  • Esto último aparece de una forma bastante resumida en un publicación de la revista de alimentos. 
  • Acá una guía para el pequeño productor de cacao u otros rubros agrícolas que quisiera certificarse como Producto orgánico
  • Compañía Nacional de chocolate tiene diferentes certificaciones, míralos acá

Espero haberte acercado un poco más a estos temas de las certificaciones y si quieres más información o tienes dudas, déjanos tus comentarios.

Recuerda que tenemos el servicio de asesorías para desarrollar tu proyecto de chocolatería, puedes solicitar una cita previa de 15 minutos aquí (es totalmente gratis).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acaba de llegar mi máquina! Y ahora? 😳

Hoy me acaba de llegar mi melanger!!!!  Ahora a leer cómo lo hago poner en marcha... ahí voy! No soy una experta! Mi primer máquina real para hacer chocolate!! Esto me lo comparten desde hace un par de años algunos de mis queridos e-amigos, soy afortunada de tenerte a un click de distancia y que podamos seguir compartiendo emociones como estas. Sin embargo, esta entrada vamos a responder a sus inquietudes frecuentes, así no los hago esperar por mi respuesta, sino que vienen acá y salen de duda, de acuerdo? Comencemos... Si te llegó tu máquina refinadora o cualquier máquina a escala pequeña, lo primero que debes hacer es revisar la integridad de la caja. Cómo lo observas? Aquí desarrolla tu "Ojo auditor". Busca defectos, rasguños, cintas violentadas, marcas, entre otros. Si todo va bien, es íntegra entonces OK. Aunque quizás poco te guste, debes cerciorarte de verificar la hoja técnica, instrucciones, las facturas, notas o cualquier información adicional que te envíe tu provee...

[2019] Los mejores molinos refinadores de mesa para la "cocina hindú" en EE.UU.

El propósito de este artículo es explorar y explicar la naturaleza de los molinos refinadores de mesa. Estas máquinas se utilizan principalmente para la preparación de platos hindúes (dosa, vada, etc.), cremas untables y chocolates. En este artículo, le proporcionaremos una tabla de productos que hemos revisado, donde podrá leer un resumen de cada uno de ellos. A continuación se ofrecen descripciones detalladas de los productos. Después de eso, usted pasará por nuestra guía del comprador, donde le explicaremos y exploraremos los beneficios de usar una trituradora húmeda. Además, le explicaremos lo que debe buscar si está planeando obtener este dispositivo. Esperamos que este artículo le ayude a conocer algunas cosas nuevas sobre los molinos refinadores, y que le ayude a tomar la mejor decisión al comprar uno de estos productos. Las 5 mejores refinadoras de sobremesa disponibles hoy en día Ultra Dura+   1.25 Liter    75 Watts   110-Volt, 60hz    ...

Temperado de chocolate

Temperado de chocolate El atemperado del chocolate es la técnica que permite a la manteca de cacao natural pasar del estado líquido al estado sólido, proceso por el cual se logra una correcta cristalización de las moléculas de la manteca de cacao. Si el chocolate derretido se enfría hasta 34 ºC y posteriormente se agita lentamente, con el tiempo aparecerán cristales en forma V y tras un periodo largo de tiempo, probablemente de días, habrá la cantidad de cristales suficientes para sembrar el resto del chocolate. Para pequeños lotes es posible añadir pequeñas cantidades de un chocolate previamente solidificado lo que agiliza la formación de cristales, haciéndolo un método practico para procesos industriales. Este método consiste en añadir un pequeño porcentaje de chocolate sólido rallado a un chocolate liquido que se ha enfriado hasta aproximadamente 30 ºC. La primera etapa del atemperado controlado, siempre da por sentado que se utiliza chocolate completamente libre ...