Ir al contenido principal

¿Qué hace una Ingeniera de Procesos?


Una ingeniera de procesos trabaja activamente en proyectos de mejora de procesos en las empresas y a menudo es responsable de la gestión, implementación y documentación de proyectos. Veamos más en detalle del perfil de mi carrera y sus funciones dentro de la Industria.

En mi caso, egresé en el 2015 de la Universidad Central de Venezuela de la carrera Ingeniería en Procesos Industriales y me especialicé en chocolatería (como seguro lo hemos visto). Vamos...

El papel de una ingeniera de procesos

La ingeniería de procesos es básicamente la aplicación de reglas y principios básicos para simplificar, agilizar o mejorar un proceso determinado. Es el método de analizar, alterar y, en última instancia, mejorar un proceso con el fin de mejorar el conjunto de sistemas.

Dado que la ingeniería de proyectos puede aplicarse a una amplia gama de industrias, encontrará ingenieros de procesos o ingenieros de desarrollo de procesos en prácticamente todas las industrias. Por ejemplo, hay muchos trabajos de ingeniería de procesos en el petróleo y el gas, pero también en la industria química, agroindustria, alimentación o el sector farmacéutico.

Somos, como su nombre indica, responsables de la mayoría de los procesos en curso. Una ingeniero de procesos es, por lo tanto, alguien que optimiza y mejora los procesos existentes. A veces, los ingenieros de procesos también pueden revolucionar completamente o al menos desarrollar considerablemente un proceso entero. Esto se logra mediante un análisis coherente de un sistema determinado y sus procesos, su eficiencia y los resultados previstos o deseados.

Función de una ingeniera de procesos

Las ingenieras de procesos desarrollamos procedimientos y conceptos específicos que pueden utilizarse para mejorar los procesos internos existentes. Para ello, crean modelos de procesos, los aplican a los etapas específicas y luego, comprobamos su eficiencia y eficacia. Una vez que los resultados ofrecen valores para determinados ratios definidos, se derivan medidas que tienen como objetivo aumentar el éxito de la empresa.


Otras de nuestras tareas, incluyen la formación sobre las medidas desarrolladas. A menudo ejercemos posiciones de liderazgo de un equipo de procesos, cuyo trabajo coordinan. Somos los encargados también de informar y justificar de los resultados (éxitos y fracasos) a los mandos directivos.

¿Cuáles son las responsabilidades de una ingeniera de procesos?

  • Preparación de las comparaciones entre objetivos vs realidad.
  • Análisis de los procesos existentes en términos de eficiencia y eficacia.
  • Derivación de medidas.
  • Análisis de los flujos de trabajo en la empresa buscando mejora conjunta.
  • Análisis de gasto para optimizar procesos y minimizar costes.
  • Revisión los sistemas de monitoreo de KPI y determinar formas de mejorar la operativa de la empresa.
  • Crear un proceso analítico que justifique las decisiones empresariales.
  • Gestión y monitoreo de medidas implantadas.

Habilidades y Herramientas

Las ingenieras de procesos estamos muy familiarizados con los sistemas de gestión de proyectos y normas como ISO 900x, SPICE, entre otros. Tenemos un profundo conocimiento en los respectivos campos, como la tecnología de la información.

Tenemos conocimientos en métodos de gestión de procesos y experiencia en estadística aplicada y racionalización. Como podemos encontrarnos en muchas industrias diferentes, los conocimientos técnicos y los requisitos son amplios y variarán en función del proceso industrial en el que se centre su trabajo (en mi caso el cacao). Incluimos la termodinámica, la gestión pura del personal o las ciencias de los materiales.

Entre las aptitudes generales que nos benefician, figuran una extraordinaria capacidad de pensamiento abstracto, lógico y analítico, así como la capacidad de actuar con confianza como líder y de motivar a su propio equipo.

¿Qué necesitamos saber las ingenieras de procesos?

  • Manejo de sistemas de gestión de proyectos y métodos de gestión de procesos.
  • Conocimiento de las normas (ISO 900x, SPICE).
  • Excelente pensamiento analítico.
  • Capacidad de liderazgo.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Competencia matemática y estadística.
  • Conocimientos de sistemas de gestión como Seis Sigma o LEXN, entre otras filosofías de calidad y métodos de producción.

Formación de una Ingeniera de Procesos
Nosotras generalmente tenemos una formación universitaria de 5 años. Estos provienen de una variedad de ramas de la ingeniería, podemos abarcar desde el área de finanzas, control de gestión, producción hasta el área de gestión de la cadena de suministro. Dado la naturaleza de la profesión, las empresas buscan personas con un grado de ingeniería que hayan tomado clases de gestión empresarial, para así estar familiarizados con las estructuras y procesos organizacionales.

Gracias por darle texto a mi Profesión Carlota Vilela en su Web Site 
Adaptación, arreglo y contexto Ing. Mileidys Nieves



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Acaba de llegar mi máquina! Y ahora? 😳

Hoy me acaba de llegar mi melanger!!!!  Ahora a leer cómo lo hago poner en marcha... ahí voy! No soy una experta! Mi primer máquina real para hacer chocolate!! Esto me lo comparten desde hace un par de años algunos de mis queridos e-amigos, soy afortunada de tenerte a un click de distancia y que podamos seguir compartiendo emociones como estas. Sin embargo, esta entrada vamos a responder a sus inquietudes frecuentes, así no los hago esperar por mi respuesta, sino que vienen acá y salen de duda, de acuerdo? Comencemos... Si te llegó tu máquina refinadora o cualquier máquina a escala pequeña, lo primero que debes hacer es revisar la integridad de la caja. Cómo lo observas? Aquí desarrolla tu "Ojo auditor". Busca defectos, rasguños, cintas violentadas, marcas, entre otros. Si todo va bien, es íntegra entonces OK. Aunque quizás poco te guste, debes cerciorarte de verificar la hoja técnica, instrucciones, las facturas, notas o cualquier información adicional que te envíe tu provee...

[2019] Los mejores molinos refinadores de mesa para la "cocina hindú" en EE.UU.

El propósito de este artículo es explorar y explicar la naturaleza de los molinos refinadores de mesa. Estas máquinas se utilizan principalmente para la preparación de platos hindúes (dosa, vada, etc.), cremas untables y chocolates. En este artículo, le proporcionaremos una tabla de productos que hemos revisado, donde podrá leer un resumen de cada uno de ellos. A continuación se ofrecen descripciones detalladas de los productos. Después de eso, usted pasará por nuestra guía del comprador, donde le explicaremos y exploraremos los beneficios de usar una trituradora húmeda. Además, le explicaremos lo que debe buscar si está planeando obtener este dispositivo. Esperamos que este artículo le ayude a conocer algunas cosas nuevas sobre los molinos refinadores, y que le ayude a tomar la mejor decisión al comprar uno de estos productos. Las 5 mejores refinadoras de sobremesa disponibles hoy en día Ultra Dura+   1.25 Liter    75 Watts   110-Volt, 60hz    ...

Temperado de chocolate

Temperado de chocolate El atemperado del chocolate es la técnica que permite a la manteca de cacao natural pasar del estado líquido al estado sólido, proceso por el cual se logra una correcta cristalización de las moléculas de la manteca de cacao. Si el chocolate derretido se enfría hasta 34 ºC y posteriormente se agita lentamente, con el tiempo aparecerán cristales en forma V y tras un periodo largo de tiempo, probablemente de días, habrá la cantidad de cristales suficientes para sembrar el resto del chocolate. Para pequeños lotes es posible añadir pequeñas cantidades de un chocolate previamente solidificado lo que agiliza la formación de cristales, haciéndolo un método practico para procesos industriales. Este método consiste en añadir un pequeño porcentaje de chocolate sólido rallado a un chocolate liquido que se ha enfriado hasta aproximadamente 30 ºC. La primera etapa del atemperado controlado, siempre da por sentado que se utiliza chocolate completamente libre ...